viernes, 9 de noviembre de 2012


Meses de Gestación Cálculo

Método 

Alfehld
 


Meses de gestación 

= Centímetros + 4
4





Fecha Probable de Parto
Cálculo
 
Regla de Naegele  
 


 
Fecha de última mentruación (FUM) + 7 dias - 3 meses + un año
 

Ejemplo:
 
FUM: 5- enero - 2011
 
1. Sumar 7 días al primer día de último período menstrual:

5 + 7= 14
 
2. Restar tres meses al mes de último período menstrual:

enero - 3 meses= Octubre

3.-Sumar un año

2011+1= 2012
 
FPP= 5 de Octubre de 2012
 

Frecuencia Cardíaca Fetal
 

 
 Esto se define como la Cantidad de latidos cardiacos del feto(por minuto).

La frecuencia cardíaca fetal normal entre 120 y 160 latidos por minuto.
Taquicardia: es el aumento de los latidos del corazon por enciam del limite normal.
Bradicardia: es la lentitud del ritmo del corazon, valores mas bajos de los normal.
Frecuencia cardíaca fetal basal: es la FCF mantenida durante 10 minutos en ausencia de alteraciones periódicas, o bien la que se mantiene entre dos contracciones sucesivas.
   


   Parámetros normales 

Débil: 120/110 L/min
Marcada: <110 L/min


*Enfermedades Frecuentes relaccionadas con la Frecuencia Cardiaca Fetal

Bradicardia basal
  • Reflejo vagal materno mantenid
  • Fármacos administrados
  • Asfixia fetal tardía
  • Arritmias fetales ( bloqueo cardíaco)
  • Hipotermia

Taquicardia Basal
  • Arritmia fetal
  • Asfixia fetal
  • Infección fetal
  • Prematuridad

  • Fármacos administrados



 

Desarrollo fetal


 El periodo fetal se extiende desde las ocho semanas hasta el nacimiento.



3er mes


Esta etapa es periodo fetal de embarazo el embrión pasa a denominarse feto. , ya que el feto empieza a tener forma humana.



4to mes: 

la bolsa de líquido amniótico mantiene al feto protegido de los golpes y le permite moverse con libertad, girar la cabeza y estirarse.  se han formado las cejas y la nariz.

5to mes

 comienza  a dar patadas. el feto pesa ya más que la placenta. Es el momento en el que sus reflejos se ponen en funcionamiento.


6to mes 

la piel del feto es arrugada y rojiza, duerme entre 18 y 20 horas y tiene mucha actividad se empieza a perfeccionar el oído por eso puede distinguir la voz de sus padres.

7mo mes los huesos del feto se empiezan a endurecer, la piel deja de ser transparente y arrugada porque se empieza a formar la capa de grasa que esta debajo de la epidermis.

8vo mes

  su piel se vuelve rosácea y suave y tiene extremidades regordetas.  Sus movimientos disminuyen por el poco espacio que le queda.
La vista esta mas desarrollado pero aun no es capaz de ver correctamente; 

 el oído esta completamente desarrollado a tal grado que puede distinguir mejor los sonidos graves de los agudos. 
Durante este tiempo la placenta se ocupa de producir estrógenos y progesterona para cubrir las necesidades de nutrientes y oxigeno del feto. 

9no mes

la grasa subcutánea se incrementa y las manos y los pies están totalmente formadas junto con las uñas.


DIAGNOSTICO DE EMBARAZO.


Diagnostico clínico del embarazo: se detecta a través de dos formas una es por la sangre y  por la orina ,los estudios detectan la presencia de la hormona gonadotrofina coriónica (hCG), esta hormona aparece únicamente cuando la mujer esta embarazada se produce en las células que formaran la placenta.


           En la             sangre la prueba de sangre se hace extrayendo un solo tubo de sangre y enviándolo al laboratorio. Se debe esperar entre unas cuantas horas hasta más de un día para obtener los resultados.

En orina la  prueba  de la gonadotropina coriónica humana (GCH) en orina por lo general se lleva a cabo mediante la aplicación de una gota de orina en una banda o tira química preparada y generalmente arroja el resultado en uno o dos minutos.

Pelvimetría

 esta formada por 4 huesos: Los 2 iliacos a cada lado, el sacro y el coxis.

Existen 4 tipos










Androide: El diámetro sagital posterior es mas corto que el sagital anterior, los lados del segmento superior no son redondeados La pelvis anterior es estrecha y triangular, las espinas isquiáticas son prominentes y el arco subpúbiano es angosto, el sacro esta dispuesto hacia adelante.
Ginecoide: Es la pelvis mas común predomina en la mayoría de la mujeres. Ademas es la pelvis ideal para un parto. Es de forma redonda, las paredes laterales son rectas, el diámetro transversal tiene 10 cm o mas y el sacro no esta inclinado ni hacia adelante ni hacia atrás.
Antropoide: El diámetro antero-posterior es mayor que el transverso, las espinas isquiáticas son prominentes, la arcada subpúbiana es estrecha pero esta bien formada.


Platipeloide: Su diámetro antero-posterior es corto y el transversal es ancho, el transversal se sitúa frente al sacro, el angulo anterior de la pelvis es muy ancho y las porciones anterior puboilíaca y posterior iliaca de las lineas iliopectineas esta bien curvadas y el sacro esta bien curvado y girado hacia atrás. 
Los métodos que se utilizan para la pelvimetría son: 


  • Radio pelvimetría: se trata de un estudio en el son realizadas placas radiológicas con el fin de determinar las dimensiones de la pelvis osea, dimensiones del feto, etc; para determinar si el parto sera natural o necesitara cesárea
  • Tomografía axial computarizada: con esta prueba se obtiene dos radiografías de la pelvis. 
  • Por resonancia magnética: examen que determina la resistencia de los tejidos blandos y así determinar la presentación y la posición. 
  • Ultrasonido








Signos y síntomas del embarazo

Los signos y síntomas sugestivos constituyen el diagnóstico presuntivo de embarazo. Sus principales síntomas pueden ser más de diez. 
  • Las mamas se congestionan, se sensibilizan y aumentan de tamaño debido a las hormonas del embarazo.
Cansancio y sueño
  • El cansancio está vinculado con la progesterona. Además el cuerpo está "fabricando una nueva vida".
Pequeño sangrado vaginal
  • El sangrado de color rosado o amarronado sin dolor puede corresponder a la implantación del huevo en el útero 6 días después de haber sido fertilizado.
Náuseas y vómitos
  • Este síntoma típico del embarazo también está ligado estrechamente al incremento de las hormonas progesterona. Generalmente las náuseas aparecen por la mañana
Mayor percepción de olores
  • El aumento de las hormonas del embarazo también te puede dar una mayor percepción olfativa.
Disgusto por alimentos y antojos
  • cambios sensoriales y por la producción de la hormona gonadotrofina. Es la explicación científica de los antojos. Puede que tengas ganas de comer ciertos alimentos, como también rechazo por otros.
Disminución de la tensión arterial
  • La relajación de la pared de los vasos sanguíneos, por la presencia de las hormonas propias del embarazo, determina su dilatación y en consecuencia el descenso de la presión.
Mareos y desmayos
  • Pueden aparecer mareos y/o desmayos como consecuencia de la disminución de la tensión arterial por las hormonas del embarazo.
Atraso menstrual
  • Es el signo más típico en mujeres con ciclos menstruales regulares. Los tests de embarazo pueden hacerse inmediatamente antes del primer día de atraso.
Aumento de tamaño del abdomen
  • En un embarazo menor de 12 semanas, no es debido a la presencia del útero, sino a una distensión intestinal por aire retenido.
Dolores pelvianos
  • Se deben a la congestión y crecimiento del útero. La sensación es similar a la proximidad de la menstruación o a los dolores que se experimentan durante la misma.


Atraso Mestrual

  • El atraso menstrual es un signo importante ciclo menstrual es regular. Así mismo, los síntomas característicos del embarazo suelen ser más notorios en el primer embarazo.





Cambios Fisiológicos y Anatómicos 
en el embarazo en el Embarazo Normal


Durante el embarazo deben se dan cambios, tanto anatómicos, como fisiológicos y bioquímicos.Estos cambios fisiológicos se deben revertir durante el puerperio y la lactancia.
 


El Útero
  • El peso del útero pierde su peso noral. 
  • La pared muscular uterina pierde su grosor y resistencia.
  • Modificaciones del Cuello Uterino: Aumento de la vascular y edema
 

Ovarios
  • Queda suprimida la función ovulatoria.
 
La Vagina y el Periné
  • Aumento de la vasculatura de vagina, vulva y periné con resblandecimiento del tejido conectivo. 
 
Pared Abdominal y Piel
  • Estrías del embarazo: Se dan por ruptura de la dermis. Afectan cara, cuello , tórax, brazos y muslos.
 
Las Mamas
  • Pezones más grandes, más pigmentados y más eréctiles. 
  • Durante el embarazo y la lactancia se alcanza el estadío Tanner 5. 
Alteraciones Metabólicas
  • Aumento de peso: Se da por el útero y su contenido, el aumento del volúmen plasmático
  • Metabolismo del Agua
 
Alteraciones Hematológicas
  • Volúmen sanguíneo
  • Aumenta de un 40-50%, para proteger a madre y feto de las consecuencias de la hipotensión se da por aumento de eritrocitos y 66% por aumento de plasma.
 
Coagulación Sanguínea
  • Aumentan diversos factores de coagulación, predominantemente el factor 
  • Aumentan los niveles de complejos 
Sistema Cardiovascular
El Corazón
  • FC aumenta de 10 – 15 latidos en reposo.
  • Disminuye la presión arterial y la resistencia vascular periférica.
  • Aumenta el gasto cardíaco.
 
Tracto Respiratorio
  • El diámetro transverso del tórax aumenta al igual su circunferencia.
 
Función Pulmonar
  • Aumenta el volúmen corriente con lo cual se satisface.
  • Aumenta además el volúmen respiratorio por minuto.
 
Sistema Urinario
  • Aumenta el tamaño renal.A
  • Aumenta el flujo plasmático renal.
  • Aumenta la eliminación de aminoácidos y vitaminas hidrosolubles.

Sistema Endócrino
  • Hipófisis
  • Aumenta su tamaño a hipófisis materna no es necesaria para mantener el embarazo.
 
Glándula Tiroides
  • Aumenta la globulina transportadora de tiroxina por aumento de los estrógenos.Disminuye la disponibilidad de yodo para la tiroides materna, por aumento de la depuración renal y escape de I a la circulación feto-placentaria.

 Sistema Musculoesquelético
  • El embarazo normal se asocia con una lordosis progresiva, con la finalidad de desplazar el centro de gravedad a las piernas.
  • Mayor movilidad de las articulaciones sinfisiarias




Anatomía Y Fisiología 
Hombre Y Mujer

Existen dos sexos masculinos y femenino y cada uno tiene su estructura que los identifica pero tienen el mismo fin. Producir Nutrir y Transportar
Aparato Reproductor Femenino
El sexo femenino tiene el sistema reproductor ubicado íntegramente en la pelvis.El sistema reproductor femenino permite que una mujer: produzca óvulos tenga relaciones sexuales, proteja y el óvulo fertilizado hasta que se desarrolle completamente.ÓRGANOS INTERNOSLos ovarios son dos glándulas de secreción, derecho e izquierdo, situados en la pelvisLa tuba uterina un conducto que se extiende entre ovario y útero, mide 12 cm con un diámetro de 2 a 8mm, está formada por una capa de músculo liso que continua con el útero.El Útero o matriz es un órgano hueco, sirve para alojar el huevo fecundado hasta el parto, mide 7cm, esta localizada entre la vejiga, por delante, y el recto por detrás; esta arriba de la vejiga, tiene forma de pera, se divide en dos regionesla vagina es el conducto que va del cuello uterino al pudendo femenino o vulva, situada delante del recto y detrás de la vejiga, mide de 7 a 9 cm.GENITALES EXTERNOS Monte de Venus, localizado delante de la sínfisis del pubis, compuesto de piel y tejido graso, se cubre de vello al llegar a la adolescencia.
  • Labios mayores son dos repliegues cutáneos
  • Labios menores, están por dentro de los mayores, su extremidad anterior rodea el clítoris, contienen las glándulas sebáceas y los corpúsculos táctiles.
  • Himen, membrana mucosa que se localiza en la entrada de la vagina, algunas veces se rompe con dificultad, dolor y sangrado importante; en cambio otras son flexibles y delgadas, al ser desgarradas no duelen, ni sangran.
  • Clítoris, órgano eréctil, impar, central, homologo en el hombre a los cuerpos esponjosos del pene, mide 1 cm de longitud.
Aparato del Reproductor del Hombre

Los órganos reproductores del hombre, o genitales, se encuentran tanto dentro como fuera de la pelvisLos órganos sexuales masculinos trabajan en forma conjunta para producir y liberar semen en el sistema reproductor de la mujer durante el acto sexual. El sistema reproductor masculino también produce hormonas sexuales, que ayudan a un muchacho a desarrollarse y convertirse en un hombre durante la pubertad.

ÓRGANOS


  • Los testiculos son dos glandulas localizadas debajo de la raíz del pene. , miden 4 cm de longitud, 2cm de espesor y 2cm de ancho,  son de color blanco azuloso. Ambos estan rodeados por la albuguínea. allí se forman los espermatozoides, de donde pasan al epididimo que mide 5cm y tiene 3 porciones; cabeza, cuerpo y cola.



  • Vías espermaticas. conductos deferentes. son dos, van de l cola del epidídimo al cuello de las vesículas seminales , miden 40 cm despues de su nacimiento se dirigen al interior del abdomen por el conducto inguinal, para alcanzar la cara posteroinferior de la vejiga, terminando en la unión de la vesícula seminal y el conducto eyaculador.



  • Vesículas seminales. son dos receptaculos localizados entre la vejiga , por delante, y el recto por detrás.
Condutos eyaculadores. son dos y se originan en las vesículas seminales para desembocar en la uretra prostatica.


  • Pene. es el óragano de la copyulación, localizado encima de las bolsas escrotales y adelante de la sinfisis del pubis; en estado de flacidez mide 10 cm(aprox.) y en estado de erección 15 cm (aprox),en el centro se encuentra el orificio uretral externo, alrededor de este se encuentra el surco balano prepucial, está cubierto por piel conocida como prepucio.
el pene se encuentra formado de tres estrucuras erectiles que son dos cuerpos cavernosos y uno esponjoso.


  • próstata. es una glandula de secreción mixta, pequeña en el niño, inicia su crecimiento en la pubertad, alcanza el tamaño normal a los 25 años, despues de los sesenta aumenta de volumen, se localiza delante del recto y debajo de la vejiga, su cara posteror se relaciona con las vesículas seminales y el origen de los conductos eyaculadores, su vertice rodea a la porción membranosa de la uretra.