viernes, 9 de noviembre de 2012


Pelvimetría

 esta formada por 4 huesos: Los 2 iliacos a cada lado, el sacro y el coxis.

Existen 4 tipos










Androide: El diámetro sagital posterior es mas corto que el sagital anterior, los lados del segmento superior no son redondeados La pelvis anterior es estrecha y triangular, las espinas isquiáticas son prominentes y el arco subpúbiano es angosto, el sacro esta dispuesto hacia adelante.
Ginecoide: Es la pelvis mas común predomina en la mayoría de la mujeres. Ademas es la pelvis ideal para un parto. Es de forma redonda, las paredes laterales son rectas, el diámetro transversal tiene 10 cm o mas y el sacro no esta inclinado ni hacia adelante ni hacia atrás.
Antropoide: El diámetro antero-posterior es mayor que el transverso, las espinas isquiáticas son prominentes, la arcada subpúbiana es estrecha pero esta bien formada.


Platipeloide: Su diámetro antero-posterior es corto y el transversal es ancho, el transversal se sitúa frente al sacro, el angulo anterior de la pelvis es muy ancho y las porciones anterior puboilíaca y posterior iliaca de las lineas iliopectineas esta bien curvadas y el sacro esta bien curvado y girado hacia atrás. 
Los métodos que se utilizan para la pelvimetría son: 


  • Radio pelvimetría: se trata de un estudio en el son realizadas placas radiológicas con el fin de determinar las dimensiones de la pelvis osea, dimensiones del feto, etc; para determinar si el parto sera natural o necesitara cesárea
  • Tomografía axial computarizada: con esta prueba se obtiene dos radiografías de la pelvis. 
  • Por resonancia magnética: examen que determina la resistencia de los tejidos blandos y así determinar la presentación y la posición. 
  • Ultrasonido






No hay comentarios:

Publicar un comentario